Netscape implementa en la versión 3.0 el vídeo. Este elemento sólo funciona en los navegadores para Windows 95 (con el correspondiente plug-in). La razón estriba en que éste es un sistema operativo multitarea, es decir, que puede hacer más de una cosa simultáneamente, mientras que Windows 3.1 es mono tarea; y aunque no lo parezca, presentar el texto de la página y que al mismo tiempo pueda verse una película, para el sistema son dos trabajos diferentes, aunque estén integrados en un mismo programa, que es el visualizador.
El formato de vídeo utilizado es el AVI de Windows, que como es sabido, incluye imágenes y sonido digitales.
El mayor problema de los ficheros digitales de vídeo es el gran tamaño de los mismos, ya que en la práctica unos pocos segundos de vídeo con sonido puede representar un fichero de varios Mb. (mega bytes), en realidad es como si se trataran dos ficheros separados, uno con el sonido y otro con las imágenes, pero sincronizados. No hay que confundir este formato AVI con el MPEG, que también puede integrar imágenes y sonido, aunque con un nivel de compresión diferente, y peor sincronización con el sonido. Habitualmente los ficheros .MPG se suelen encontrar sin sonido.
Al igual que con el sonido, se utiliza el elemento EMBED, aunque con menos atributos: SRC, HEIGHT, WIDTH, AUTOSTART, LOOP y ALIGN; todos ellos funcionan de forma parecida a los del sonido.
En este ejemplo se utilizan casi todos:
<EMBED SRC="colon.avi" HEIGHT=300 WIDTH=400 AUTOSTART=TRUE LOOP=FALSE>
Analicémoslos brevemente:
SRC Indica dónde
está el fichero de vídeo. HEIGHT (alto) y WIDTH
(ancho) no pueden omitirse, ya que sus valores por defecto no
permiten ver ninguna imagen real.
Los tamaños standard de
los ficheros .AVI son 90x120, 120x160, 180x240, 240x320, 300x400,
etc., las medidas deben conservar las proporciones de la televisión,
es decir 4:3. Hay que tener cuidado a la hora de poner el valor de
estos atributos, ya que si no coinciden con los que realmente tiene
la imagen, ésta será recortada (no redimensionada) de
derecha a izquierda y de abajo a arriba.
El siguiente atributo es AUTOSTART, con dos valores posibles: FALSE (por defecto) y TRUE que como puedes suponer, sirve para que el vídeo arranque nada más cargarse el fichero. Si estableces FALSE, entonces el vídeo se activa al hacer click con el ratón sobre él, lo mismo que para repetir el pase una vez finalizado.
Para hacer que el vídeo se repita contínuamente o se pare después de un pase, tenemos el atributo LOOP con dos valores: FALSE (por defecto) y TRUE.
Por último tenemos el atributo ALIGN y sus valores TOP, BOTTOM, CENTER, LEFT, RIGHT, MIDDLE y TEXTTOP que funcionan igual que sus respectivos del elemento IMG, es decir, que no tiene efectos sobre el vídeo, sino sobre su alineación con el texto de la página.